Piedra de alumbre

22 de agosto de 2025 por
Editor Web
| Todavía no hay comentarios

Piedra alumbre

La piedra de alumbre es un mineral natural que ha sido utilizado durante siglos en distintas culturas por su efecto astringente, desodorante y purificante. Hoy, este cristal traslúcido ha ganado gran popularidad como parte de rutinas de higiene y autocuidado más simples, conscientes y libres de aditivos artificiales.

¿Qué es la piedra de alumbre?

Es un sulfato doble de aluminio y potasio (Potassium Alum), de origen mineral. Su forma sólida y cristalina permite usarla directamente sobre la piel. Aunque existen versiones sintéticas, la más apreciada es la de origen natural, generalmente extraída de depósitos volcánicos o salinos.



Usos tradicionales y actuales

  1. Desodorante natural: Se aplica sobre la piel húmeda (o con la piedra humedecida) y actúa como barrera física, reduciendo el crecimiento de bacterias que causan el mal olor. No tapa los poros ni contiene perfumes.
  2. Calmante después del rasurado: Se aplica sobre la piel húmeda (o con la piedra humedecida) y actúa como barrera física, reduciendo el crecimiento de bacterias que causan el mal olor. No tapa los poros ni contiene perfumes.
  3. Apoyo en pequeñas irritaciones: Tradicionalmente, se ha usado para aliviar ligeramente molestias o picaduras de insectos, debido a su sensación fresca y seca al contacto con la piel.
  4. En la antigüedad: Culturamente antiguas como la legipcia y la romana utilizaron el alumbre para curtir pieles, purificar agua y como ingrediente cosmético. También era apreciado en medicina tradicional por sus propiedades astringentes y conservantes.
¿Cómo saber si es natural?

La piedra natural suele tener un aspecto traslúcido, blanquecino o ligeramente gris. En la etiqueta, busca que el ingrediente sea "Potassium Alum", no "Ammonium Alum", que es una versión sintética.

Cuidados de conservación
  1. No la dejes sumergida en agua (puede deshacerse con el tiempo).
  2. Guárdala en un lugar seco y ventilado.
  3. Evita que se caiga, ya que puede romperse como un cristal.


Iniciar sesión dejar un comentario